God of War: Ragnarök

God of War Ragnarok

God of War: Ragnarök

God of War: Ragnarök es un próximo juego de acción y aventuras en desarrollo por Santa Mónica Studio y que será publicado por Sony Interactive Entertainment (SIE). Su lanzamiento está programado para el 9 de noviembre del 2022 para PlayStation 4 y PlayStation 5.1.

God of War: Ragnarok es la continuación del popular juego God of War (2018) y ofrece una experiencia de juego de acción y aventura de alta calidad en la que Kratos y Atreus deben viajar a los Nueve Reinos que tanto extrañamos en el juego anterior, en busca de respuestas mientras se preparan para la batalla profetizada que marcará el fin del mundo. A lo largo del camino, explorarán paisajes mitológicos increíbles y se enfrentarán a enemigos terribles, como monstruos y dioses nórdicos. La amenaza del Ragnarök está cada vez más cerca, y Kratos y Atreus deben decidir entre su propia seguridad y la de los reinos.

Con sus armas de guerra, como el hacha Leviatán y las Espadas del Caos, Kratos desata sus letales habilidades para proteger a su familia. Las mecánicas de juego son las habituales: mucha exploración, algunos puzzles, una historia emocionante, búsqueda de tesoros y combates intensos en los que debutan algunas novedades, como la carga de armas o el uso de elementos del escenario. Kratos y Atreus también pueden aprender nuevas habilidades para personalizar el combate en este relato épico e implacable.

Sony Santa Monica Studio está a cargo del proyecto bajo supervisión de PlayStation Studios. El juego está disponible en PS5 y PS4, y es probable que también se lance en PC. Los escenarios y animaciones son impresionantes y aprovechan al máximo las capacidades del hardware de PlayStation 5, incluyendo las funciones del DualSense. También cuenta con un audio 3D direccional potente que permite al jugador escuchar a los enemigos acercarse desde cualquier dirección. En resumen, God of War Ragnarok no es solo una versión mejorada de uno de los grandes videojuegos de los últimos años, sino que también es un lanzamiento lleno de sorpresas y novedades emocionantes y uno de los grandes títulos de esta generación.

God of War: Ragnarok marca el regreso de Kratos y Atreus, quienes regresan para poner fin a su épica aventura en los Nueve Reinos de la mitología nórdica. Este esperado lanzamiento, que tuvo lugar el 9 de noviembre, es la continuación directa del aclamado God of War de 2018.

El juego está disponible en ambas consolas, PS4 y PS5, lo que permite llegar a un público más amplio, aunque la versión de nueva generación podría haber sido afectada en términos de calidad debido a la inclusión en plataformas anteriores.

Una de las cuestiones que afectan más al diseño de niveles que a los gráficos son los trucos utilizados en el mapa para disimular la carga del escenario, lo que representa una desventaja al compartir el juego con PS4, ya que la carga de niveles en esta consola es más lenta y requiere de estos trucos, algo que no es necesario en PS5.

La carga tardía de texturas o sombras es otro aspecto que se hace más evidente en la versión de PS4, pero no afecta negativamente la experiencia de juego. Por otro lado, en PS5 apenas se han detectado errores visuales o de otro tipo, lo cual es de agradecer y puede deberse al parche 2.000 de casi 800 megas que se lanzó con el juego y que corregía más de 100 fallos.

En la actualidad, es raro encontrar un juego que no incluya algún tipo de parche corrector.

En God of War: Ragnarok, el plano secuencia del juego anterior se mantiene, lo que significa que la cámara no se separa de la espalda de Kratos en ningún momento, incluyendo en las cinemáticas. Aunque hay algunas sorpresas en la aventura que no se revelan para mantener la intriga. La barca y el trineo también vuelven, y junto con los portales, permiten viajar a cualquier parte de los Nueve Reinos, que ahora incluyen todos. Sin embargo, algunos reinos han mejorado más que otros, y a los escenarios en general les falta interactividad.

En cuanto al inventario, ya no hay armaduras y complementos con niveles de rareza. Ahora el equipo puede subir del nivel 1 al 9, lo que ofrece más posibilidades. Una vez en el nivel 9, se puede cambiar el aspecto por cualquier otro del inventario. El árbol de habilidades se mantiene, pero cada vez que se mejora una habilidad, aparece un contador sobre ella y se puede personalizar en el nivel oro. La experiencia ganada en el juego también tiene más uso y no solo sirve para las habilidades o los ataques rúnicos sino también a la Ira Espartana de Kratos y las reliquias que uno consiga. Además, el amuleto de Yggdrasil y los encantamientos tienen una afinidad concreta y las estadísticas del personaje aumentan al equipar piezas de armaduras del mismo conjunto.

Por último, la versión de PS5 cuenta con audio 3D y retroalimentación háptica del Dualsense. Aunque la retroalimentación es bastante buena y se sienten muchos detalles, no llega al nivel de otros juegos.

Impresiones

En la actualidad, la presentación visual de un juego es un factor importante y God of War: Ragnarok no decepciona en este aspecto. A pesar de que el juego fue diseñado originalmente con la PS4 en mente, Santa Monica logró optimizarlo para ambas consolas. El juego presenta animaciones, luces y texturas de alta calidad, con mejoras notables en la versión de PS5 en aspectos como la distancia de dibujado, la oclusión ambiental, la calidad de texturas, reflejos, sombras y vegetación.

La resolución y tasa de refresco varían según la consola en la que se juegue. En la PS4 original, el juego corre a 1080p a 30 fps, mientras que en la PS4 Pro, ofrece un modo resolución de 1656p dinámicos a 30 fps y un modo rendimiento de 1656p dinámicos a 60 fps. En la PS5, el modo resolución ofrece 2160p fijos a 30 fps, que pueden llegar a 40 fps con la tecnología VRR y frames desbloqueados, pero con resolución dinámica; mientras que el modo rendimiento ofrece una resolución dinámica de 2160p a 60 fps, que pueden llegar a 80 fps bajando la resolución a 1440p con VRR.

En general, jugar en modo rendimiento es una buena opción, ya que no se pierde mucha calidad gráfica y se gana mayor fluidez. Además, aquellos que tengan un televisor o monitor compatible con la tecnología VRR y modo 120 Hz pueden disfrutar de una experiencia aún más suave y fluida activando la opción VRR en la PS5 y usando un puerto HDMI 2.1. En resumen, God of War: Ragnarok ofrece una experiencia visual impresionante en ambas consolas, con mejoras notables en la versión de PS5.

Una de las cuestiones que afectan más al diseño de niveles que a los gráficos son los trucos utilizados en el mapa para disimular la carga del escenario, lo que representa una desventaja al compartir el juego con PS4, ya que la carga de niveles en esta consola es más lenta y requiere de estos trucos, algo que no es necesario en PS5. La carga tardía de texturas o sombras es otro aspecto que se hace más evidente en la versión de PS4, pero no afecta negativamente la experiencia de juego.

Por otro lado, en PS5 apenas se han detectado errores visuales o de otro tipo, lo cual es de agradecer y puede deberse al parche 2.000 de casi 800 megas que se lanzó con el juego y que corregía más de 100 fallos. En la actualidad, es raro encontrar un juego que no incluya algún tipo de parche corrector.

¿Cuánto ocupa el juego en PS4?

Ocupará 118,51 GB en PS4, aunque este tamaño es el correspondiente a la versión europea: en Estados Unidos ocupará algo menos, unos 106,9 GB, lo que probablemente esté relacionado con los paquetes de idiomas y otro tipo de cambios internos.

¿Qué dioses salen en God of War Ragnarok?

En God of War Ragnarok, se presentan varios nuevos dioses y personajes nórdicos. Algunos de los dioses y personajes destacados que aparecen en el juego incluyen:

  1. Thor: El Dios del Trueno, que desempeñará un papel importante en la historia y se ha establecido como un antagonista formidable.
  2. Tyr: El Dios Nórdico de la Guerra, que también tendrá un papel crucial en la trama del juego.
  3. Durlin: Un enano que se une a Kratos y Atreus en su aventura, proporcionando apoyo y conocimiento sobre la forja y la creación de objetos.
  4. Angrboda: Una giganta que tiene conexiones con la mitología nórdica y desempeñará un papel interesante en la historia.
  5. Odín: El jefe de los dioses nórdicos y un personaje central en la mitología nórdica. Su presencia promete desencadenar eventos significativos en la historia.

Además de estos personajes, los jugadores podrán explorar un mayor número de reinos en God of War Ragnarok en comparación con la entrega anterior. Mientras que God of War permitía explorar seis reinos, Ragnarok expandirá esta cantidad a nueve, lo que proporcionará a los jugadores una experiencia aún más diversa y emocionante en el mundo nórdico de la serie.

¿Quién es el gigante de God of War Ragnarok?

El gigante de God of War Ragnarok es Loki, un personaje central en la trama del juego y una figura mitológica clave. En los mitos nórdicos, Loki desempeña un papel crucial en el desencadenamiento de los eventos que conducen al Ragnarok, el apocalipsis nórdico. En este juego, se establece que Loki es el causante de iniciar el Ragnarok, lo que lo convierte en un elemento fundamental de la historia.

Además de Loki, otro personaje fundamental es el lobo gigante Fenrir. Fenrir es una figura mitológica impresionante y se presenta como una gran revelación en el nuevo tráiler teaser del juego. En la mitología nórdica, Fenrir es el hijo de Loki y desempeña un papel importante en el Ragnarok, ya que es una de las criaturas que participan en la batalla final.

La presencia de Loki y Fenrir promete ser un factor determinante en el desarrollo de la trama de God of War Ragnarok, lo que añade un elemento emocionante y misterioso a la historia.

¿Cuántos títulos forman la saga God of War?

La saga God of War cuenta con 8 juegos lanzados. Estos títulos son:

  1. God of War (2005) – El juego original que introdujo a los jugadores en el mundo de Kratos y la mitología griega.
  2. God of War II (2007) – La secuela que continuó la historia del vengativo Kratos.
  3. God of War: Chains of Olympus (2008) – Un juego para PSP que exploró eventos anteriores en la línea temporal de Kratos.
  4. God of War III (2010) – La conclusión de la trilogía original centrada en la mitología griega.
  5. God of War: Ghost of Sparta (2010) – Otra entrega para PSP que profundiza en el pasado de Kratos.
  6. God of War: Ascension (2013) – Un juego que sirve como precuela de toda la serie, explorando la vida de Kratos antes de convertirse en el Dios de la Guerra.
  7. God of War (2018) – Un reinicio de la franquicia que se aleja de la mitología griega y se sumerge en la mitología nórdica.
  8. God of War: Ragnarok – La próxima entrega de la saga que promete continuar la historia de Kratos y Atreus en el contexto de la mitología nórdica.

¿Dónde puedo jugar a God of War?

Actualmente, God of War (2018) está disponible para PlayStation®4 y PlayStation®5, así como para PC.

videojuegos

Otros Videojuegos

Hogwarts Legacy

hogwarts

The legend of Zelda: Tears of the Kingdom

zelda

Diablo IV

diablo

Dead Island 2

dead island

The God of War: Ragnarök el videojuego

El videojuego «God of War» es una experiencia épica que gira en torno al formidable guerrero espartano Kratos y su búsqueda de redención, venganza y, en última instancia, su transformación en un personaje complejo y multidimensional. Desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Interactive Entertainment, la serie ha cautivado a los jugadores con su jugabilidad inmersiva, visuales impresionantes y narrativa envolvente.

El primer juego de God of War se lanzó en 2005 para PlayStation 2, presentando a los jugadores a Kratos, un héroe trágico consumido por la ira y en busca de venganza contra los dioses del Olimpo. Ambientado en la antigua Grecia, el juego combinaba combates intensos, puzzles intrincados y batallas contra jefes imponentes, creando una experiencia verdaderamente inmersiva y cinematográfica.

Kratos rápidamente se convirtió en un personaje icónico de los videojuegos, conocido por su apariencia distintiva, con piel pálida, un tatuaje rojo y sus emblemáticas Espadas del Caos: un par de cuchillas encadenadas unidas a sus antebrazos. Los mecanismos de juego combinaban combates viscerales con elementos de plataformas, mientras los jugadores guiaban a Kratos a través de entornos extensos, luchando contra criaturas y dioses mitológicos.

El éxito del primer juego llevó al desarrollo de una franquicia completa, con entregas posteriores expandiendo la historia de Kratos y profundizando en su complejo carácter. God of War II (2007) continuó la jornada del guerrero espartano, elevando las apuestas e introduciendo nuevos enemigos y aliados en el camino.

Una de las características distintivas de la serie God of War es su narrativa rica en mitología, que entrelaza de manera fluida elementos de la mitología griega, incluyendo encuentros con figuras icónicas como Zeus, Poseidón y Hades. La búsqueda incesante de venganza de Kratos contra los dioses se desarrolla en medio de batallas épicas y escenas grandiosas, sumergiendo a los jugadores en un mundo de dioses y monstruos.

En 2018, Santa Monica Studio reinventó la franquicia de God of War con un reinicio llamado simplemente «God of War». Este juego presentó a los jugadores a un Kratos más viejo y cansado, que ahora vive en el reino de la mitología nórdica. Con su hijo joven, Atreus, a su lado, Kratos emprende un viaje profundamente personal y emocional, explorando temas de paternidad, duelo y las consecuencias de las propias acciones.

La última entrega, «God of War: Ragnarok», se lanzará en el futuro, continuando la historia de Kratos y Atreus mientras enfrentan el apocalipsis inminente y la ira de los dioses nórdicos.

El videojuego God of War es un testimonio de la evolución de la narrativa y la jugabilidad en los videojuegos.